El martes abre una serie de datos económicos clave y la temporada de informes. El Nasdaq muestra su séptimo cierre récord desde el 27 de junio. Las acciones de criptomonedas se dispararon ante el crecimiento del Bitcoin hasta los $120 000. Waters se une a la división de diagnóstico de Becton, las acciones caen. El rendimiento de los bonos del gobierno japonés alcanzó máximos de varios años en medio de preocupaciones por las elecciones. Los índices subieron: el Dow Jones un 0,2%, el S&P 500 un 0,14%, el Nasdaq un 0,27%.
El mercado se mantuvo a la expectativa: Wall Street terminó el día con un crecimiento moderado
Los índices bursátiles estadounidenses crecieron ligeramente al cierre del lunes, ya que los inversores adoptaron una postura cautelosa ante nuevas declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la posible introducción de aranceles. El mercado permaneció estable antes de una semana intensa, llena de publicaciones económicas y el inicio de la temporada de informes corporativos.
Presión arancelaria: Trump intensifica la presión comercial
Durante el fin de semana, Trump elevó de nuevo la tensión en el comercio internacional, amenazando con imponer aranceles del 30% a una amplia gama de productos importados desde países de la Unión Europea y México. No obstante, dejó abierta la posibilidad de resolver urgentemente los conflictos antes de agosto.
Crecimiento moderado de los índices
El índice Dow Jones sumó 88,14 puntos (0,20%), alcanzando los 44 459,65. El mercado amplio S&P 500 subió 8,81 puntos (0,14%) hasta el nivel de 6268,56. El tecnológico Nasdaq avanzó 54,80 puntos (0,27%), cerrando en 20 640,33.
Volúmenes prudentes
La actividad comercial se mantuvo por debajo del promedio: el volumen fue de 15,43 mil millones de acciones —menos que el promedio de 17,62 mil millones de las últimas cuatro semanas.
La tecnología rompe récords, la energía se debilita
El Nasdaq terminó el día en un máximo histórico, por séptima vez desde finales de junio. El índice S&P 500 no alcanzó su máximo histórico, pero también mostró una fortaleza constante, marcando niveles récord cinco veces desde el 27 de junio.
Sin embargo, el sector energético se vio presionado. Tras las declaraciones de Trump sobre posibles aranceles a las importaciones de petróleo ruso, los precios del crudo en EE. UU. cayeron un 2,2%, lo que provocó una caída del sector energético del 1,2% —el peor resultado entre los 11 sectores del índice S&P.
El sector de comunicaciones impulsó al mercado al alza
A pesar de la preocupación general por la política comercial, la mayoría de los sectores terminaron el lunes en positivo. Las empresas del segmento de servicios de telecomunicaciones y medios mostraron un crecimiento especialmente sólido: el sector creció un 0,7%. El principal impulsor fueron las acciones de Netflix, cuyos resultados trimestrales se esperan este jueves, así como las acciones de Warner Bros. Discovery —la última adaptación cinematográfica de Superman recaudó una taquilla impresionante en su fin de semana de estreno.
Auge de las criptomonedas en medio del crecimiento del Bitcoin
Las empresas relacionadas con los activos digitales también se situaron entre los líderes. El Bitcoin superó por primera vez el umbral de los $120 mil, lo que provocó una ola de optimismo en el mercado. Las acciones de la bolsa de criptomonedas Coinbase subieron un 1,8%, y las de MicroStrategy — casi un 4%, impulsadas por el fuerte crecimiento de la principal criptomoneda.
Una operación multimillonaria hunde las acciones de Waters Corp
Al mismo tiempo, no faltaron caídas pronunciadas. Las acciones de la compañía Waters Corporation se desplomaron un 13,8% tras conocerse su acuerdo de fusión con la división Biosciences & Diagnostic Solutions de la empresa Becton, Dickinson. El valor de la operación se estima en $17,5 mil millones.
Asia sube, el dólar se fortalece
El martes, los mercados bursátiles asiáticos mostraron una dinámica positiva, mientras que la moneda estadounidense continuó fortaleciéndose con confianza. La atención se centra en las negociaciones comerciales, así como en los próximos datos de inflación e informes de los principales bancos estadounidenses.
Trump retrocede, pero la negociación continúa
Tras la retórica agresiva del fin de semana, Donald Trump expresó su disposición a discutir la imposición de aranceles del 30% contra México y los países de la UE. En este contexto, Japón busca activamente organizar negociaciones de alto nivel con EE. UU., previstas para el viernes.
Japón se equilibra entre riesgos comerciales y la política
El índice de acciones de la región Asia-Pacífico (excluyendo Japón) subió un 0,4%, mientras que el Nikkei japonés sumó un 0,2%. Mientras tanto, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba aspira a reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de la posible introducción de aranceles a partir del 1 de agosto.
En el ámbito interno, a Ishiba le espera una importante prueba política: el domingo se celebrarán elecciones, y existe el riesgo de que la coalición gobernante pierda la mayoría en la cámara alta del parlamento. Esto provocó una venta masiva de bonos gubernamentales: la rentabilidad de los papeles a diez años alcanzó el 1,595%, el máximo en casi 17 años.
China muestra resiliencia pese a la presión externa
La economía china mostró una desaceleración en el segundo trimestre, pero fue menos pronunciada de lo que preveían los analistas. Esto indica la capacidad del país para enfrentar las consecuencias de las restricciones comerciales impuestas por EE. UU.
Mientras tanto, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, se prepara para visitar China el miércoles. La empresa espera reanudar el suministro de sus chips de inteligencia artificial especializados llamados H20, lo que podría reforzar su posición en el mercado asiático.
Las fluctuaciones de divisas siguen siendo moderadas
El dólar estadounidense mantiene su estabilidad, cotizándose en su nivel más alto de las últimas tres semanas —en 147,62 yenes. La moneda europea recuperó ligeramente posiciones tras cuatro días de caída, subiendo un 0,1% hasta alcanzar los 1,1680 dólares.
El petróleo bajo presión tras declaraciones geopolíticas
Los precios del petróleo cayeron: el barril de crudo estadounidense bajó un 0,5% hasta los 66,63 dólares. La presión sobre el mercado vino por las declaraciones de Donald Trump: el lunes anunció una nueva ayuda militar a Ucrania y advirtió a los compradores de productos rusos sobre posibles sanciones si Moscú no acepta un plan de paz en un plazo de 50 días.
El oro y la plata siguen subiendo
Ante la creciente tensión geopolítica, los metales preciosos continúan fortaleciéndose. El oro subió un 0,6%, alcanzando los $3 363,40 por onza. La plata aumentó un 0,3%, llegando a los $38,25 —su nivel más alto en casi 13 años.
Los mercados europeos y estadounidenses abren con optimismo
Los futuros sobre índices europeos muestran una dinámica positiva: el Euro Stoxx 50 sumó un 0,3%, el DAX alemán y el FTSE británico —un 0,2% cada uno. En el mercado estadounidense, el Nasdaq refleja un sentimiento aún más optimista: sus futuros crecieron un 0,5%, reflejando las expectativas de crecimiento en el sector tecnológico.