empty
 
 
19.05.2025 07:26 AM
Análisis del par EUR/USD. El 19 de mayo. La guerra comercial frena al dólar.

This image is no longer relevant

El par de divisas EUR/USD se negoció con caídas mínimas durante la jornada del viernes, con una volatilidad en general a la baja tras un «abril loco» La divisa estadounidense lleva más de un mes creciendo, pero este crecimiento parece bastante débil. El dólar ha logrado detener su caída al abismo, pero sus perspectivas siguen siendo inciertas y dependen de la voluntad de Donald Trump y del desenlace del conflicto comercial mundial. Vamos a analizarlo.

Ya hemos expresado nuestra opinión de que, si la guerra comercial continúa desescalando, la moneda estadounidense seguirá fortaleciéndose. No descartamos incluso que regrese a sus posiciones iniciales en la zona de $1,03–1,04. Piénsalo: el dólar comenzó su colapso precisamente desde esos niveles, cuando Trump empezó a imponer aranceles, creando una amenaza para la estabilidad de la economía estadounidense y mundial. A la moneda estadounidense no le importa tanto la economía mundial, pero sí la estadounidense...

En otras palabras, el mercado se deshizo del dólar estadounidense en medio de la amenaza de recesión y una posible reducción significativa de la tasa de interés por parte de la Fed. Sin embargo, si Trump y su equipo logran firmar acuerdos comerciales con todos los países de la "lista negra" (especialmente con China y la UE), resultará que las condiciones comerciales se vuelven más favorables para EE. UU. Por supuesto, no hay que olvidar que los aranceles de importación reducirán en cualquier caso el volumen de exportaciones hacia EE. UU. Los precios simplemente serán más altos, por lo que la demanda disminuirá. Por tanto, en términos monetarios, la economía estadounidense perderá ingresos. Pero al mismo tiempo, el presupuesto de EE. UU. recibirá mayores ingresos.

En realidad, es un tema muy complejo, y la mayoría de los expertos no se atreven a prever el estado de la economía estadounidense dentro de unos meses o un año. Incluso si Trump logra acuerdos comerciales en sus términos, ¿qué garantía hay de que más adelante no iniciará otra guerra comercial? ¿O no tomará decisiones que, nuevamente, amenacen a la economía? Precisamente por esta incertidumbre es que, en la mayoría de los casos, el dólar no puede mostrar un crecimiento sostenido, incluso si tiene todos los fundamentos para ello.

Así pues, creemos que si la desescalada de la guerra comercial continúa, el dólar se fortalecerá, pero lo hará lenta y modestamente. Cierto apoyo lo proporciona la Fed, ya que su política monetaria sigue siendo de "halcón", y las tasas no se están reduciendo, a diferencia del BCE y el Banco de Inglaterra.

En cuanto a las perspectivas a largo plazo del dólar, dependen por completo de Trump y de sus futuras decisiones. Si seguimos observando la destrucción del orden mundial establecido por parte del presidente estadounidense, el dólar podría reanudar su caída. Por ahora, no hay razones para esperar ese escenario, por lo que creemos que el dólar continuará con un débil crecimiento correctivo. En el marco temporal de 4 horas, el precio se mantiene por debajo de la media móvil, lo que indica una tendencia bajista. El trasfondo macroeconómico sigue siendo mayoritariamente ignorado por los operadores.

This image is no longer relevant

La volatilidad promedia del par EUR/USD durante los últimos 5 días de negociación a 19 de mayo es de 106 puntos, lo que se considera "alta". Esperamos un movimiento del par entre los niveles de 1,1059 y 1,1271 el lunes. El canal de regresión lineal superior apunta hacia arriba, lo que todavía indica una tendencia alcista a corto plazo. El indicador CCI entró en la zona de sobreventa, lo que, en una tendencia alcista, indica una reanudación de la tendencia, pero la guerra comercial tiene mucho más impacto en el movimiento del par que las señales técnicas. Posteriormente se formó una divergencia "alcista", que provocó una nueva ola de crecimiento.

Niveles de soporte más cercanos:

S1 – 1,1108
S2 – 1,0986
S3 – 1,0864

Niveles de resistencia más cercanos:

R1 – 1,1230
R2 – 1,1353
R3 – 1,1475

Recomendamos leer otros artículos del autor:

Análisis del par GBP/USD. El 19 de mayo. ¿Qué esperar de la inflación en EE. UU.?

Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD el 19 de mayo.

Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD el 19 de mayo.

Recomendaciones para operar:

El par EUR/USD continúa una corrección bajista dentro de una tendencia alcista. En los últimos meses hemos dicho constantemente que solo esperamos una caída del euro a medio plazo, y por el momento nada ha cambiado. El dólar aún no tiene razones para caer, salvo Donald Trump. Pero últimamente, Trump se muestra dispuesto a una tregua comercial, por lo que ahora el factor de la guerra comercial respalda a la divisa estadounidense, que podría volver eventualmente a sus posiciones iniciales en torno a $1,03. Las posiciones largas no las consideramos relevantes en las circunstancias actuales. Si el precio se mantiene por debajo de la media móvil, los cortos siguen siendo actuales con objetivos en 1,1108 y 1,1059.

Explicaciones de las ilustraciones:

Los canales de regresión lineal ayudan a determinar la tendencia actual. Si ambos apuntan en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte;

La media móvil (ajustes 20,0, suavizada) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que se debe operar;

Los niveles de Murray son niveles objetivo para movimientos y correcciones;

Los niveles de volatilidad (líneas rojas) son el canal de precios probable en el que el par operará durante el próximo día, según los indicadores actuales de volatilidad;

El indicador CCI entrando en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250) indica un inminente cambio de tendencia en dirección opuesta.

Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $9000 más!
    ¡En Mayo, sorteamos $9000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback