El par de divisas GBP/USD continuó cayendo durante el jueves. El dólar fortaleció sus posiciones durante tres días consecutivos, para lo cual objetivamente no había ninguna razón. El contexto macroeconómico en EE.UU. fracasó, no hubo ninguna publicación macroeconómica en el Reino Unido, y no se recibió ninguna noticia positiva sobre la desescalada del conflicto comercial mundial. Por supuesto, el dólar no puede caer eternamente y constantemente. Es muy posible que hayamos visto una pequeña corrección técnica provocada por la toma de ganancias en posiciones largas. Si es así, entonces ya hoy podría reanudarse la caída de la divisa estadounidense. Como ya dijimos, es extremadamente difícil esperar ahora valores fuertes en los informes de Nóminas no agrícolas y desempleo.
No había terminado de subir de precio el dólar estadounidense cuando los analistas entraron en pánico. ¿Cómo es posible que no haya ninguna razón para el crecimiento de la divisa estadounidense y, sin embargo, el dólar suba? Empezaron a surgir teorías sobre las razones del fortalecimiento del dólar estadounidense, cada una más bonita que la anterior. Algunos expertos declararon el jueves que el dólar se fortalece por la expectativa del mercado de un acuerdo comercial entre China y EE.UU. En China, varios funcionarios declararon en las últimas semanas que no están llevando a cabo ninguna negociación con Trump. Si China no está negociando con EE.UU., es poco probable que EE.UU. lo esté haciendo con China. En este momento ni siquiera hay consultas sobre futuras negociaciones, ¿de qué acuerdo se puede hablar?
Está claro que Trump promociona constantemente en los medios el futuro acuerdo con China, pero ya hemos dicho muchas veces que sus palabras hay que dividirlas por ocho. Según el presidente estadounidense, el periodo de prosperidad ya ha comenzado, y solo los traidores a la patria prestan atención al informe del PIB. El acuerdo con China llegará, y cuándo llegue no importa. Basta recordar que Trump prometió acabar con el conflicto militar en Ucrania en las 24 horas siguientes a su investidura. Han pasado 100 días y Trump afirma que eso fue dicho en sentido figurado. No nos sorprendería que dentro de un año Trump anuncie que la frase «hacer América grande otra vez» también fue dicha en sentido figurado. O que simplemente fue malinterpretado.
Tampoco hay que olvidar a Joe Biden, que «tiene la culpa de todo», según Trump. El presidente estadounidense declaró absolutamente en serio esta semana que la caída del mercado bursátil estadounidense es culpa de Biden. Honestamente, es difícil decir qué se puede comentar al respecto, y cómo reaccionar.
Y la libra esterlina perfectamente puede aspirar a continuar su crecimiento, sin hacer absolutamente ningún esfuerzo para ello. Trump hará todo el trabajo por ella. Antes, para que la moneda británica creciera, se necesitaban informes sólidos desde el Reino Unido o una postura «halcón» del Banco de Inglaterra. Ahora todo eso ya no es necesario. El mercado sigue teniendo en mente solo una palabra: «Trump», y eso es suficiente para que el dólar siga cayendo en picado.
La volatilidad promedia del par GBP/USD durante los últimos 5 días de negociación es de 96 puntos. Para el par libra/dólar, este valor es «medio». El viernes 2 de mayo, por lo tanto, esperamos un movimiento dentro del rango limitado por los niveles 1,3170 y 1,3362. El canal superior de regresión lineal está orientado hacia arriba, lo que indica una tendencia claramente alcista. El indicador CCI formó una divergencia «bajista», después de lo cual comenzó la caída actual.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 – 1,3306
S2 – 1,3184
S3 – 1,3062
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 – 1,3428
R2 – 1,3550
R3 – 1,3672
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par EUR/USD. El 2 de mayo. Al dólar le espera un nuevo colapso. Y no será el último.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones del par EUR/USD para el 2 de mayo.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones del par GBP/USD para el 2 de mayo.
Recomendaciones para operar:
El par GBP/USD mantiene una tendencia alcista, pero se ha consolidado por debajo de la media móvil. Seguimos considerando que no hay ninguna razón para que la libra suba. No es la libra esterlina la que sube, es el dólar el que cae. Y cae solo por culpa de Donald Trump. Por lo tanto, las acciones de Trump también pueden provocar un fuerte movimiento bajista. Si operas solo basado en la «técnica » o «siguiendo a Trump», los largos son bastante relevantes con objetivos en 1,3428 y 1,3550, siempre que el precio se mantenga por encima de la media móvil. Las órdenes de venta siguen siendo atractivas. Los primeros objetivos son 1,3184 y 1,3170. Sin embargo, el crecimiento actual de tres días de la divisa estadounidense ya resulta muy sorprendente. Parece que estamos observando una corrección técnica.
Explicaciones de las ilustraciones:
Los canales de regresión lineal ayudan a identificar la tendencia actual. Si ambos están orientados en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte.
La media móvil suavizada (20,0) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que conviene operar.
Los niveles de Murray representan objetivos de movimiento y correcciones.
Los niveles de volatilidad (líneas rojas) muestran el canal de precios probable en el que el par se moverá durante el próximo día, según la volatilidad actual.
El indicador CCI, al entrar en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250), indica que se aproxima un giro en la tendencia.